this site demands javascript Saltar al contenido

Informe de Finanzas y Actividades Administrativas Año Fiscal 2021-2021

27-Oct-2021

Hon. Miguel A. Romero Lugo 
Alcalde de San Juan

Señora presidenta y señoras y señores miembros de la Legislatura Municipal de San Juan, miembros del gabinete  municipal de San Juan, señoras y señores miembros de la Asamblea Legislativa, miembros del cuerpo consular  acreditado en Puerto Rico, distinguidos invitados especiales, sanjuaneras y sanjuaneros…  

En cumplimiento con las disposiciones de ley, hoy me presento ante ustedes para rendir cuentas sobre la gestión  de nuestra administración municipal para el año fiscal 2020-2021, el cual terminó el pasado 30 de junio. Y  aunque la ley me exige que rinda cuentas de lo que hemos hecho, quisiera antes de hacerlo desviarme un poco  y explicarles brevemente algo más importante.  

Mi título o puesto de alcalde, mi grado académico de abogado, mi experiencia profesional en el sector privado,  en el gobierno o en la política solo expresan cosas que he hecho o he logrado, pero no revelan lo más importante  que hay dentro de mí en cada acción o en cada decisión que tomo.  

Para mí, lo más importante es el porqué. Y hoy, que estoy aquí frente a todos ustedes y a todos los que nos  sintonizan no quiero dejar pasar la oportunidad. Hace unos cuantos años, cuando yo era apenas un niño, vi el  sacrificio que a diario hacía mi madre para echarnos adelante, quizás algunos de ustedes lo saben, pero mi padre  falleció unos meses antes que yo naciera y mi hermano mayor era apenas un bebé. Mi madre me enseñó con  sus acciones que no importa lo difícil del camino, siempre vale la pena intentarlo; lo vi a diario, subsistir en la  necesidad y la dificultad y al igual que lo vi en mi madre cuando niño, hoy de adulto lo veo en muchas otras  madres y padres que hacen lo mismo por sus familias y por sus hijos, porque sienten que vale la pena. También  lo vi la noche de las elecciones, cuando vi a mi hija derramar lágrimas de ansiedad, y me pregunté en ese  momento “¿Qué es lo que yo he hecho y en qué me he metido?”. La respuesta a esa pregunta que me hice esa  noche llegó el 11 de enero cuando juré ante ustedes, aquí, en este mismo lugar. En mi corazón tuve la respuesta,  mirando a mi hija, a mi esposa, a mi madre y a todos ustedes mi corazón me dijo: “haz que valga la pena”. Por  eso hoy, cuando les presente este informe de actividades y acciones que hemos tomado, más que logros vean  por qué que habita en mi corazón y tengan la certeza que trabajaré siempre para que en toda acción y decisión  que yo tome ustedes sientan que vale la pena. 

Como es conocido, para el periodo de este informe que les presento, nuestra incumbencia abarca solamente la  segunda mitad de ese término…y tengo que decir algo que me llena de orgullo… ¡ya se nota la diferencia! 

Lo hemos dicho en varias ocasiones, pero es importarte reiterarlo para no olvidarlo; en todos los renglones de  la gestión municipal, la situación que encontramos al asumir nuestra encomienda en enero era un desastre. La  gente de San Juan lo sabía, pues lo vivía a diario; nuestra Ciudad Capital estuvo condenada al deterioro…y el  bienestar de nuestra gente estuvo relegado al abandono. 

De un Municipio que fue modelo de buen gobierno, solo quedaron calles desbaratadas y sucias, comunidades  inseguras, instalaciones recreativas perdidas, parques abandonados, y cientos de estructuras convertidas en  estorbos públicos. 

Y sobre las finanzas del Municipio…ni hablar… las dejaron en igual o peor estado… nos endeudaron por  cientos de millones de dólares, pero parecería que botaron el dinero porque abandonaron las obligaciones que  tenían que cumplir…sobre todo aquellas que afectaban a los que más lo necesitan. 

Ahora bien, debo decir que gracias al extraordinario equipo de servidores públicos del Municipio, y luego de  sufrir tantos años de caos administrativo y ausencia de dirección, en los primeros seis meses de este año, ya

hemos logrado retomar el camino de la sana administración pública, metiéndole el pecho al trabajo y logrando  el cambio más dramático que se haya visto en tan corto tiempo.  

Compañeras y compañeros, gracias a ustedes… ¡La obra se ve, el compromiso se siente, San Juan ya tiene  Estabilidad y Futuro…y apenas estamos comenzado! 

Y de eso es que vengo a hablarles esta noche, de los avances más significativos de nuestra gestión en las áreas  de mayor importancia para nuestra gente, como lo son la salud, la seguridad, las vías públicas, la limpieza y el  ornato, la educación, el desarrollo económico, el desarrollo social y comunitario, las artes, la cultura y la  recreación y deportes, entre otras. 

EN EL ÁREA DE LA SALUD 

Ante el azote de la pandemia, la gestión del Departamento de Salud de la Capital se enfocó en proteger a  nuestros residentes. 

Realizamos miles de pruebas diagnósticas, tanto de antígenos como moleculares, en todos los sectores de  nuestro Municipio, así también desarrollamos actividades masivas como el COVIVEO en el Hiram Bithorn.  Administramos miles de vacunas a los sanjuaneros en diversas instalaciones municipales, como los CDT, el  Programa VIDA, en el Hospital Municipal, y en eventos masivos como el Vacutour en el Parque Central Dr.  Hernán Padilla. 

Además, en solo seis meses emprendimos nuevas iniciativas para fortalecer los servicios de salud como: 

San Juan Conecta—un programa en el cual primeros respondedores ofrecen servicios de telemedicina con  equipos especializados en todas las ambulancias y unidades de respuesta rápida, en comunicación con el centro  de control médico y el COE. 

San Juan Vuelve por Ti—ferias de salud y visitas a las comunidades para ofrecer pruebas de glucosa, tomas de  presión arterial, pruebas de VIH y pruebas de COVID, entre otros…  

Por fin, las ferias de salud regresaron para nuestra gente de San Juan. 

Además, desarrollamos un plan de trabajo para la utilización de veintitrés millones de dólares en Fondos de  FEMA para el Hospital Municipal y los Centros de Diagnóstico y Tratamiento. Y logramos la aprobación de  $3.6 millones adicionales en fondos federales para el Hospital Municipal y los Centros de Diagnóstico y  Tratamiento. 

Compañeras y compañeros…En la salud, ¡La obra se ve, el compromiso se siente, San Juan ya tiene Estabilidad  y Futuro…y apenas estamos comenzado! 

EN EL CAMPO DE SEGURIDAD PÚBLICA 

En los primeros meses de nuestra gestión, trabajamos arduamente para hacer de San Juan una ciudad más  segura donde es importante proteger sus ciudadanos y visitantes de delitos, desastres y otros peligros para así  crear un entorno que fomente la sana convivencia. 

Le dimos un enfoque preventivo a nuestra interacción en las comunidades mediante la rehabilitación de  espacios deportivos y la integración de la Policía Municipal con la ciudadanía como lo hicimos en las  comunidades de Cantizales y Las Monjas

Asignamos vehículos todo terreno para patrullar el área del Escambrón, Condado y Último Trolley. Ajustamos  y adaptamos los planes de seguridad en la zona turística del Condado, Viejo San Juan, Santurce y Miramar para  que respondiesen a las necesidades de mejor seguridad en esas comunidades en horas de mayor incidencia y  mayor tránsito de turistas. Reactivamos los adiestramientos a policías municipales y el Programa de Relaciones  con la Comunidad. Para ello establecimos un acuerdo de colaboración con la policía de la Ciudad de Nueva  York para reforzar los adiestramientos en el modelo anticrimen conocido como Policía Comunitario. 

Graduamos 15 policías municipales que fueron asignados a brindar servicio en las comunidades de Hato Rey,  Santurce y Río Piedras. Y ya sometimos una propuesta federal para reclutar nuevos policías y mitigar la  reducción que hemos experimentado en los pasados años. Además, integramos a cuarenta miembros de la  Policía Municipal en trabajos coordinados con la Policía de Puerto Rico y agencias federales tales como el F.B.I.,  la D.E.A., el Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas y Exposivos, Homeland Security y el Marshals Service.  Con ello, establecimos las bases para una mayor colaboración para atender incidencias en la Capital de forma  más efectiva. 

Compañeras y compañeros…en seguridad pública, ¡La obra se ve, el compromiso se siente, San Juan ya tiene  Estabilidad y Futuro…y apenas estamos comenzado! 

Debemos resaltar que luego de ocho años de total abandono, durante el segundo semestre del pasado año fiscal  establecimos un programa intenso de recuperación, que incluyó operativos masivos de limpieza; recogido de  escombros y de vehículos abandonados; y comenzamos la reparación de carreteras municipales. También  trabajos de iluminación de áreas públicas, rotulaciones y rehabilitación de áreas verdes abandonadas. 

Con nuestro Plan Agresivo de reparación y mejoramiento de aceras, calles y caminos se escarificaron y  demolieron más de 2,000 metros cúbicos de material y se depositaron 8,580 toneladas de asfalto. Para mantener  el orden y la identificación de nuestra infraestructura vial, pintamos más de 388 mil pies lineales de encintados,  vallas, rampas de impedidos, puentes y otros e instalamos unos 125 rótulos en vías municipales. 

En términos de nuevos proyectos, el Programa de Inversión en Obras Permanentes en el pasado año fiscal  ascendió a más de $5 millones. Durante ese período se completaron once proyectos en las áreas de Educación,  Salud, reparación Vial y Recreación y Deportes. Al cierre del año fiscal, el Departamento de Diseño Urbano y  Desarrollo de Proyectos estaba trabajando 31 proyectos en distintas etapas de desarrollo, con una inversión  aproximada de $24 millones. 

En Vivienda, entregamos vales a 90 residentes de la Capital, como parte del programa federal de Sección 8,  brindándole un hogar seguro a familias que han perdido su empleo, o se ven impedidas de sufragar los gastos  de vivienda. 

Además, el Municipio de San Juan está en el proceso de invertir sobre setenta millones de dólares de fondos  CDBG-DR, para la rehabilitación de áreas urbanas. Ya en este año fiscal, se estarán desarrollando unos 240  proyectos a ser financiados en su mayoría, con fondos de FEMA y CDBG-DR. 

Para mitigar inundaciones en nuestras comunidades se limpiaron más de ciento ochenta y siete mil pies lineales  de alcantarillado pluvial; se le dio mantenimiento a sobre cien alcantarillados pluviales y se limpiaron unos  diecisiete mil pies lineales de quebradas. Se le dio una limpieza al Caño Martín Peña como en años no se había  hecho. Se recogieron más de noventa mil toneladas de escombros, incluyendo vehículos chatarra, y se  eliminaron un total de 252 vertederos clandestinos.

Establecimos un Plan Piloto para el mantenimiento de áreas verdes en carreteras, calles y avenidas, parques y  en los 4 cementerios impactando 78 avenidas estatales y municipales, 18 parques y quebradas y 165 caminos en  nuestros campos.  

Es que San Juan, como ustedes saben, estaba sucio, oscuro, lleno de maleza, todas las calles desbaratadas y  llenas de boquetes…pero gracias a Dios y a nuestro equipo ya comienza a estar más limpio, iluminado y mejor  atendido. 

Y por fin, con mucho orgullo, el pasado domingo dimos inicio al programa Tus Calles al Día, con una histórica  inversión de sobre 26 millones de dólares para reparar, repavimentar y asfaltar más de 200 millas lineales de  calles, avenidas y caminos a través de toda la Ciudad.  

Compañeras y compañeros esta es la inversión más grande que se ha realizado en San Juan en toda su historia,  por eso es que… ¡La obra se ve, el compromiso se siente, San Juan ya tiene Estabilidad y Futuro…y apenas  estamos comenzado! 

En cuanto a desarrollo infantil y prescolar, logramos fondos federales adicionales para mejoras y rehabilitación  de estructuras del Programa Head Start y Early Head Start. Se completó el proceso de subasta para la  Construcción del centro Early Head Start María Martínez con un costo aproximado de $2.5 millones. 

Comenzamos el proceso de órdenes y delinear el plan de trabajo para realizar reparaciones menores a varios  Centros del Programa Head Start a un costo aproximado de $2.3 millones. 

Se completaron 7 Community Hubs en los Centros de Nemesio Canales, Hill Brothers, barriada Israel, Los  Peñas, Manuel A Pérez, Muñoz Rivera y San José. Estos Community Hubs están capacitados para apoyar a la  comunidad luego de una emergencia con necesidades básicas como electricidad, hielo, lavado y secado de ropa,  agua caliente, entre otras. 

Conseguimos una nueva instalación que albergará el centro Head Start en Jardines del Paraíso. El proyecto  ofrecerá servicios de educación preescolar a los niños de la comunidad. 

También atendimos nuestras Escuelas Municipales, implantando el Protocolo para la Vigilancia de COVID en  respuesta y en preparación para su apertura, incluyendo la adquisición de filtros certificados, cámaras de video  y otros equipos, con lo cual fortalecimos los procesos educativos virtuales y presenciales. 

Aprovecho para felicitar a nuestros graduados de este año de The School of San Juan, la Escuela del Deporte  y la Escuela Especializada de Matemáticas, Ciencia y Tecnología; nueve estudiantes de estas escuelas fueron  admitidos a prestigiosas universidades en Estados Unidos continentales, 62 fueron admitidos a la Universidad  de Puerto Rico y 21 a instituciones educativas privadas. 

Por otro lado, en el Colegio Universitario de San Juan entregamos 688 cheques de $1,455 a estudiantes  universitarios, como ayuda económica adicional bajo la Ley federal. Además, se comenzó el proceso para el  diseño y remodelación del área asignada para el Centro de Desarrollo Profesional, que ubicará en el área que  anteriormente fuera ocupada por la Imprenta Municipal.  

Se obtuvo la aprobación de la Middle States Commission para que nuestro Colegio Universitario pueda ofrecer  Educación a Distancia en todos sus programas académicos. El Colegio también se convirtió en el centro de  educación primario para la capacitación de la Policía Municipal de San Juan y se llevó a cabo la 3ra Academia.

Compañeras y compañeros cuando se trabaja con el corazón… ¡La obra se ve, el compromiso se siente, San  Juan ya tiene Estabilidad y Futuro…y apenas estamos comenzado! 

EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL TURISMO RECUPERÓ LA IMPORTANCIA EN SAN JUAN. 

De hecho, debido a su proyectado impacto en la economía de la Ciudad Capital, nuestra administración en  poco tiempo brilló con la planificación de las actividades oficiales que dieron inicio a la magna celebración de los 500 años de fundación de nuestra Ciudad. 

Este esfuerzo incluye trabajos de mejoras y rehabilitación a varias zonas del casco histórico y en el resto del  municipio, entre ellas, la Calle Fortaleza, el Parque Lineal Enrique Martí Coll, la Plaza del Quinto Centenario,  la Plaza de Hostos, la Plaza Colón, la Plaza de Armas, la Plaza Tavares, la Plaza Salvador Brau, la Plaza Degetau,  la Plaza San José, la Plaza San Francisco, la Plaza Felisa Rincón y la Plaza Arturo Somohano a un costo  preliminar estimado de $15.6 millones de dólares. 

Logramos acuerdos con el sector privado para sufragar muchos de los gastos para llevar a cabo esta magna  celebración. Esto incluyó un histórico acuerdo con JetBlue quien luce en uno de sus aviones, el Bluericua,  nuestro logo sanjuanero del quinto centenario. Aprovecho para agradecer a todos los componentes del sector  privado que han trabajado con nosotros para hacer realidad esta celebración. 

Para fortalecer el turismo establecimos un acuerdo con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para el  traspaso del Lago de las Curías y sus predios al Municipio de San Juan para el desarrollo de microempresas  comunitarias en la comunidad Las Curías dirigidas al ecoturismo, con actividades acuáticas como alquiler de  kayaks y pesca recreativa, así como actividades de recreación pasiva en sus alrededores. 

En ese mismo periodo comenzamos la iniciativa de San Juan Al Aire Libre. Esta iniciativa fue coordinada en  colaboración con CODEVISA, como parte de un plan piloto para aumentar el disfrute de las calles, incentivar  el comercio local y el disfrute peatonal del Viejo San Juan. 

Para apoyar nuestros microempresarios establecimos el programa de Emprendimiento Capital. Con una  asignación de $4.3 millones de dólares de fondos federales, lanzamos este Programa. Con la iniciativa hemos  entregado incentivos que ascienden a cuatrocientos cinco mil dólares para microempresas en San Juan. 

En fin, es que en desarrollo económico y en el turismo de nuestra Ciudad Capital…¡La obra se ve, el  compromiso se siente, San Juan ya tiene Estabilidad y Futuro…y apenas estamos comenzado! 

DE OTRA PARTE EL ARTE Y LA CULTURA HAN REGRESADO A SAN JUAN 

Celebramos de manera virtual las Fiestas de la Calle San Sebastián para proteger la salud y cumplir con las  órdenes ejecutivas, como medida preventiva. El evento y sus actividades fueron transmitidos por WAPA y  WAPA América y las redes sociales del Municipio, presentando un concierto virtual familiar. 

Además, nos dimos a la tarea de reabrir diversas instalaciones para devolverles a nuestros ciudadanos espacios  de esparcimiento recreativo y cultural. Rehabilitamos el antiguo edificio que albergaba al Departamento de Arte  y Cultura del Municipio en la Calle San Sebastián, cerrado y vergonzosamente abandonado desde el Huracán  María, y en él establecimos nuestra Casa Cultural, inaugurada el pasado mes de septiembre, con la visión de  transformarlo en un proyecto que ha sido un palo, Teatro en 15.

Por otro lado, comenzamos con la creación del Programa de Bellas Artes a través del cual desarrollaremos  talleres y colectivos artísticos como el Circo, el Club de salsa dorada, el Colectivo de artistas de música urbana,  el grupo de teatro, la Comparsa de plena, y el Coro juvenil entre otros. 

Apoyamos la orquesta de adultos y jóvenes en el Residencial Luis Llorens Torres. Los músicos de la orquesta  representan a San Juan en los distintos eventos recurrentes que el Departamento de Arte y Cultura tiene  coordinados para el disfrute del público. 

Creamos un programa de bellas artes destacado en el área de Monacillos Urbano con el fin de impactar los  sectores del sur y centro de San Juan. Este proyecto piloto permite que residentes de los sectores Monacillos,  Cupey, Caimito, Puerto Nuevo, por mencionar algunos, sean los primeros en beneficiarse de nuestros  programas de Teatro, Música, Coro y Bomba Puertorriqueña. 

A partir de febrero, iniciamos una nueva agenda cultural de actividades programadas: 

– Artesanía Capital, en celebración extendida de las Fiestas de la calle San Sebastián y se presenta todos  los últimos sábados del mes. 

– San Juan es Bomba, iniciada en marzo 2021 con demostraciones de baile folclórico y participación del  público en la Plaza de la Barandilla, se presenta todos los 1er domingos de cada mes. 

– Poesía bajo las estrellas, estrenada en junio 2021, cuenta con declamaciones de poetas profesionales  junto a una banda y la creación de artes visuales en vivo mientras se declama y se hace música. 

– Travesía de la Salsa, con música en vivo y demostraciones de baile que cuentan la historia de la salsa  desde la década de los 60 hasta el presente, se celebra todos los últimos sábados de cada mes. 

– El Museo de San Juan por su parte, ha presentado 2 exhibiciones sobre 2 elementos de importancia  histórica para la ciudad: En la sala Oller se presenta la exhibición: La Ciudad en el Tiempo, 5 Siglos de  Representación Artística de San Juan y en la sala Campeche: Arte Imagen y Devoción; San Juan 500  años. 

Durante los primeros meses de nuestra administración, el Departamento de Recreación y Deportes concentró  todos sus esfuerzos en acondicionar las instalaciones deportivas y recreativas que por tanto tiempo habían  estado desatendidas para así poder iniciar nuestra programación deportiva y recreativa.  

Reabrimos las facilidades deportivas y recreativas del Parque Central, el Natatorio, el Parque Sixto Escobar, el  parque Luis Muñoz Marín, la playa del Escambrón, el parque Barbosa y el Parque Jaime Benítez, devolviendo  a los usuarios la oportunidad de disfrutar de las instalaciones de forma segura y brindándole la oportunidad de  espacios de esparcimiento en momentos de pandemia. 

– Se rehabilitó el terreno del parque de béisbol de las Monjas; – Se restableció el sistema eléctrico de Parque Central y el Natatorio;  

– Se impactaron las áreas verdes de más de 25 parques en diversas comunidades, desde Trastalleres hasta  Caimito;

– Y comenzamos la restauración del Anfiteatro Tito Puente donde ya se llevan a cabo conciertos y  eventos culturales. 

A partir de todo ese esfuerzo de recuperación y rehabilitación de las instalaciones recreativas y deportivas de la  Ciudad, el Departamento de Recreación y Deportes se concentró en la celebración de las diversas actividades,  como: 

– Clasificatoria final de los juegos FIBA AmeriCup 2022 (International Basketball Federation, por sus  siglas en inglés) en el Coliseo Roberto Clemente 

– Clínicas de béisbol para niños en el Parque Barbosa 

– Entrenamiento de jugadores de béisbol profesional en el Estadio Hiram Bithorn; – El Torneo BAT (de las academias de béisbol) también en el Bithorn; 

– Y el evento de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Natación (CCCAN) con la  participación de 12 países, entre muchos otros. 

– Y nuestras campeonas Las Sanjuaneras de la Capital quienes con el mayor honor se lucieron con su  desempeño desde el Coliseo Roberto Clemente en la liga de voleibol superior femenino. 

Porque en el Deporte y la sana recreación, compañeras y compañeros…¡La obra se ve, el compromiso se siente,  San Juan ya tiene Estabilidad y Futuro…y apenas estamos comenzado! 

A pesar de los efectos de la pandemia, mantuvimos nuestra atención a nuestros ciudadanos más necesitados.  Por ejemplo, en los Centros de Actividades y Servicios a Personas de Edad Avanzada se repartieron más de  233 mil comidas calientes. 

Ante la situación de la pandemia, Voluntarios Retirados en Acción ofrecieron más de 10 mil horas de labor  voluntaria, beneficiando a unas 1,102 personas—entre ellos, envejecientes del Sector de Cantera, personas sin  hogar y comunidades vulnerables—y ofrecimos 2,440 servicios tales como: nutrición al hogar, entrega de  compras de alimentos y artículos de protección personal. 

En La Casa de Nuestra Gente se ofrecieron un total de 451,000 servicios de apoyo de transportación, artículos  de uso personal, enfermería, donativos de ropa y calzado, artículos para el aseo personal, albergue, trabajo social,  educación en salud, servicios psicológicos, servicios psiquiátricos, ducha, y lavandería, entre otros, en  actividades dirigidas al cuidado de la salud y el proceso de reintegración a la sociedad de personas sin hogar. 

Ubicamos 49 participantes en viviendas permanentes de forma segura y estable y a 36 en empleos que les  permitan alcanzar su auto-sustentabilidad. 

Se obtuvieron $6 millones en fondos federales designados para los servicios y manejo de los participantes. 

De manera preventiva, se otorgaron sobre $122 mil dólares en ayudas económicas a 169 personas de la  comunidad, para el pago de renta y utilidades (en atraso) para individuos y familias afectadas por la pandemia,  en riesgo de convertirse en personas sin hogar.

Se invirtieron sobre $263 mil dólares para atender a 94 personas bajo el Programa de Vivienda de realojamiento  rápido, con el propósito de prevenir, preparar y responder a las necesidades surgidas por la pandemia. Además,  se ofrecieron servicios de vivienda temporera por un año, estabilización o asistencia de pago de alquiler a corto  y mediano plazo a individuos o familias que se encuentren sin hogar. 

Para Servicios Especiales a Personas con Impedimentos, entregamos 342 equipos asistidos, beneficiando a 103  participantes. Estas aportaciones económicas están dirigidas a la compra de equipos como sillas de ruedas,  andadores, audífonos, glucómetro, pañales desechables, tanque de oxígeno, entre otros. 

En cuanto a nuestros niños y La Casa Cuna de San Juan, lo más importante ha sido comenzar a rescatar del  olvido y del abandono este proyecto tan hermoso y especial que sirve a los niños y niñas más vulnerables de  San Juan. Allí se ofrecieron servicios a cuarenta menores en las áreas de trabajo social, servicios médicos, y  servicios psicológicos. Y Ya tres niños tienen una familia mediante la adopción a través de nuestra Casa Cuna  de San Juan. 

En el área de Desarrollo Integral de las Mujeres, continuamos los servicios a través de la Línea de Ayuda 939- CONTIGO incluyendo servicios de orientación, referidos y/o coordinación de servicios a toda persona que  los solicite ininterrumpidamente las 24 horas del día, los 7 días a la semana. La línea incluye un centro de  llamadas compuesto por un equipo multidisciplinario de profesionales del campo de trabajo social, psicología,  consejería y asistencia legal para orientar y dar una respuesta rápida, efectiva e integral a víctimas de violencia  doméstica y violencia sexual en Puerto Rico. 

Además, continuamos fortaleciendo el Sistema de Alerta para Víctimas de Violencia Doméstica CONTIGO  App, que opera mediante una aplicación para teléfonos inteligentes. Ha sido una herramienta única para el  monitoreo de órdenes de protección, respuesta e intervención con víctimas de violencia doméstica con órdenes  de protección en San Juan. En el año fiscal, se les brindó servicios a 106 personas. 

Porque a la hora de ofrecer apoyo al desarrollo social y comunitario a nuestra gente de San Juan…compañeras  y compañeros… ¡La obra se ve, el compromiso se siente, San Juan ya tiene Estabilidad y Futuro…y apenas  estamos comenzado! 

Como todos ustedes saben, lo que dejó la administración anterior a nivel gerencial fue un caos total. El desastre  fiscal y administrativo requirió, como dicen “comenzar a poner la casa en orden” de manera inmediata.  

Acordamos un plan de pago con la Administración de los Sistemas de Retiro de $600,000 mensuales a 15 años  para saldar la deuda de $124 millones de las aportaciones del Municipio dejadas de pagar los pasados 4 años de  la pasada administración; servidor público, conmigo tu retiro está seguro. Además, hicimos los ajustes para  pagar por primera vez en años el exceso de licencia de enfermedad de nuestros servidores públicos asignando  sobre tres millones de dólares para realizar dicho pago. 

Administrando bien obtuvimos créditos por $1.7 millones de dólares de la Autoridad de Acueductos y  Alcantarillados (AAA) como resultado de investigaciones sobre lecturas de contadores. 

Porque a la hora de administrar responsablemente los recursos del Municipio de San Juan el contraste es claro  y evidente…¡La obra se ve, el compromiso se siente, San Juan ya tiene Estabilidad y Futuro…y apenas estamos  comenzado!

San Juan y todo Puerto Rico ha visto cómo en los pasados meses le hemos metido el pecho al trabajo que había  que hacer…a pesar del descalabro que nos dejaron aquellos que le fallaron al pueblo y solo operaban a base de  percepciones y de engaños. 

Y es que el tiempo a mí me ha enseñado que el que quiere puede…y el que tiene un compromiso sincero con  su pueblo siempre busca la manera de cumplir no empece los retos que tenga de frente. 

Así pues, juntos, en tan solo varios meses hemos transformado el desastre en convicción de cambio…y el  pesimismo en compromiso de acción, confiados en que junto a nuestros servidores públicos vamos a hacer  realidad las aspiraciones de nuestra gente de San Juan. 

Solo me resta pedirle a Dios fortaleza y sabiduría para seguir trabajando bien para lograr la transformación San  Juan. Y pedirles a todos ustedes, que mantengan viva la confianza en que tienen un equipo comprometido en  hacer de San Juan esa ciudad de futuro y de oportunidades que todos merecemos. 

Muchas gracias y que Dios los bendiga a todos.

Si necesita realizar transacciones

Hemos dejado disponible el acceso al portal de transacciones a través de cual, puede realizar gestiones administrativas como: Deudas, IVU, Multas, Patentes y Permisos