Planificación y Ordenación Territorial
Instrumentos y Herramientas de Planificación
Plan de Ordenación Territorial -Memorial del Municipio de San Juan, el Programa de Actuación y el Reglamento de Ordenación Territorial en aquellas instancias que no es cubierto por el Reglamento Conjunto.
Plan_de_Ordenacion_Territorial_Memorial_MSJ_Tomo_I_13_marzo_2003
- Plan de Ordenación Territorial -Memorial del Municipio de San Juan, el Programa de Actuación y el Reglamento de Ordenación Territorial en aquellas instancias que no es cubierto por el Reglamento Conjunto
- Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios – Portal de la Junta de Planificación para acceso: Aquí
- Reglamento de Zonificación Especial de Condado: Aquí
- Reglamento de Zonificación Especial de Santurce: Aquí
- Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico: Aquí
CONVENIO DE TRABNSFERENCIA DE FACULTADES SOBRE LA ORDENACION TERRITORIAL DEL MUNICIPIO AUTNONOMO DE SAN JUAN
OE-2021-061
Esta Oficina es la responsable de ejercer las facultades delegadas por la Junta de Planificación, transferidas mediante Convenio de Transferencia Aprobado.
Mantenemos al día la clasificación y calificación de uso del suelo mediante enmiendas o cambios de calificación;
Mantenemos y ofrecemos servicio de sistema de información geográfica y análisis espacial (GIS)
Orientación al público en general.
Programas e Iniciativas Relevantes
La Oficina de Planificación y Ordenación Territorial realizará las siguientes iniciativas:
- Facultad de evaluar proyectos de carácter discrecionales en el uso del terreno, conforme Convenio de Transferencia aprobado.
- Trabajar en la Revisión Integral al Plan de Ordenación Territorial, que incluye entre otras cosas levantar inventario, hacer análisis y diagnóstico de la ciudad.
- Actualizar con la reglamentación y leyes vigentes, los trabajos para nominar la urbanización Garcia Ubarri en Rio Piedras, como zona de interés arquitectónico.
- Identificar los corredores comerciales existentes.
- Continuar con la participación en la coordinación de trabajos del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos relacionada a mejoras en cauces de cuerpos de agua. La colaboración con el Proyecto Enlace del Caño Martin Peña, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, la Corporación de Península de Canteras, Grupo de las Ocho Comunidades Aledañas al Caño Martin Peña (G8), Fideicomiso de la Tierra del Caño Martin Peña, Junta Comunitaria y Fideicomiso de Rio Piedras.
Centros Urbanos
Nuestra Oficina cuenta con cuatro (4) oficinas satélites localizadas en los centros urbanos de Viejo San Juan, Santurce, Condado y Río Piedras, lo que nos ha permitido atender necesidades especiales y puntales de estos centros urbanos. Además, la Oficina es la responsable de administrar las funciones en aquellos proyectos aún vigentes bajo la derogada Ley de Revitalización de los Centros Urbanos (Ley 212-2002); así como la Ley Núm. 148 del 4 de agosto de 1988, según enmendada (Ley Especial para la rehabilitación de Santurce) en lo relacionado a: certificar la elegibilidad, tras el debido proceso de ley y reglamento, de los proyectos de revitalización que se proponen en los centros urbanos de Viejo San Juan, Santurce y Rio Piedras.
Viejo San Juan
Kirsten M. González – Gerente – kgonzalez@sanjuan.pr
Casa Alcaldía 4to Piso, Viejo San Juan, San Juan, PR
Teléfono: 787-480-2639, 787-480-2645, 787-480-2659
Cel. 787-347-3994
Condado
Conchita Pizarro Orozco – Administración – cpizarro@sanjuan.pr
Casa Ashford Núm. 1312, Condado, San Juan, PR 00
Teléfono: 787-480-4821 ext.787-480-4822, 787-480-4823, 787-480-4824
Santurce:
Vanessa Méndez Seguinot – Gerente vmendez@sanjuan.pr
Edf. Trilito, 3er Piso, Ave. De Diego Núm. 130, Calle 54 SE, Urb. La Riviera, San Juan, PR
Teléfono: 787 480-2263, 787 480-2265
Cel. 787-347-6829
Rio Piedras
Luis J. Mojica Hernández – Gerente, jomojica@sanjuan.pr
Plaza del Mercado, Local L-18, Rio Piedras, San Juan, PR
Teléfono: 787-480-5753, 787-480-5754
Cel: 787-347-3998
Juntas de Comunidad
En cumplimiento además con la Ley 107 – 2021, según enmendada conocida como Código Municipal se tiene 11 Juntas de Comunidad esto según dispuesto en el Artículo 6.013 de la mencionada Ley.
Junta Núm. 1 (Viejo San Juan -Condado – Puntas Las Marías) Juntas de Comunidad 1
Junta Núm. 2 (Miramar – Santurce) Juntas de Comunidad 2
Junta Núm. 3 (Santurce hasta Cantera) Juntas de Comunidad 3
Junta Núm. 4 (Gobernador Piñero – Hato Rey Oeste) Juntas de Comunidad 4
Junta Núm. 5 (Hato Rey) Juntas de Comunidad 5
Junta Núm. 6 (Sabana Llana Norte) Juntas de Comunidad 6
Junta Núm. 7 (Rio Piedras) Juntas de Comunidad 7
Junta Núm. 8 (Monacillo) Juntas de Comunidad 8
Junta Núm. 9 (Sabana Llana Sur) Juntas de Comunidad 9
Junta Núm. 10 (El Señorial) Juntas de Comunidad 10 (El Señorial)
Junta Núm. 11 (Cupey – Tortugo -Caimito) Juntas de Comunidad 11
Herramientas
Plan de Mitigación de Riesgos Naturales – 2021
El Municipio de San Juan tiene como objetivos, entre otros trabajar en el bienestar de la comunidad local y su desarrollo cultural, social y material; en la protección de la salud y la seguridad de las personas; y fomentar el civismo y la solidaridad entre los vecinos. Tomando en consideración estos objetivos y el impacto de desastres naturales recientes, el Municipio de San Juan cuenta con un Plan de Plan de Mitigación contra Peligros Naturales para atemperarlo a las necesidades actuales del municipio y garantizar la seguridad de la población y la propiedad ante un evento natural.
El proceso de planificación, para la mitigación de peligros naturales, se define como acciones sostenidas para reducir o eliminar, a largo plazo, los riesgos asociados a la ocurrencia de peligros naturales. El objetivo de la planificación para la mitigación de peligros naturales es identificar políticas y acciones del gobierno municipal para reducir los riesgos y pérdidas que puedan surgir por dichos peligros. (FEMA, 2013). Es por ello que, el Municipio de San Juan reconoce su responsabilidad de proteger la seguridad y el bienestar de todos sus ciudadanos. A esos efectos, se prioriza el desarrollo de un programa de mitigación proactivo con el ánimo de limitar los riesgos y ayudar a desarrollar comunidades más seguras y resilientes.
Abrir en una nueva pestañaPlan de Mitigación contra Peligros Naturales